
20 Feb Proyecto Trencadís-Tessel.la con Pamesa
En esta ocasión queremos contaros un poquito más de nuestro día a día, por ello vamos a hablar sobre un proyecto en que hemos trabajado duro los últimos meses y del que nos sentimos muy orgullosos. Es el proyecto del Trencadís, para los que no estéis familiarizados con la palabra, se conoce como Trencadís a la aplicación ornamental del mosaico a partir de fragmentos cerámicos —básicamente azulejos— unidos con argamasa; muy habitual y característico en la arquitectura modernista catalana.
Para explicar mejor el inicio y desarrollo de este proyecto entrevistamos a la monitora encargada de supervisarlo, Eva Arnáiz. Esto fue lo que nos contó:
Josep: Buenas tardes Eva, hemos venido para hablar contigo sobre del proyecto de Trencadís. ¿Cómo surgió la idea de iniciar este proyecto?
Eva: Pues mira, porque habían Trencadís por aquí que habían hecho hace años y teníamos azulejos de sobra. Esto nos dió pie a empezar, además hubo una chica que estaba aquí de prácticas que tenía contactos con la organización que gestionaba el proyecto de trencadis de Mercadona y a partir de ahí empezamos a trabajar.
Josep: ¿En qué lugares van a ponerse los Trencadís que estáis haciendo?
Eva: Los Trencadís van destinados a la parte de pescadería a Mercadona.
Josep: ¿De dónde se obtiene las piezas para hacerlos?
Eva: Son de Pamesa, es una azulejera que está en Villarreal y nos traen los restos de azulejos que ellos no pueden utilizar al ser piezas rotas. Nosotros lo reciclamos y hacemos el Trencadís.
Josep: ¿Cuántos Trencadís hemos hecho en total?
Eva: Llevamos 11 terminados. Desde el curso pasado (2017-2018), que empezamos en febrero, de febrero hasta ahora hemos hecho 11.
Josep: ¿Consideras que este proyecto es creativo? ¿Por qué?
Eva: Sí que lo es. Pese a que nos marcan un patrón a la hora de colocar las piezas, tenemos libertad de elección para finalizar cada mural.
Josep: ¿Qué técnica es la que presenta más dificultad en la realización del Trencadís?
Eva: La del encolado. Esto lo hacemos una vez acabado el Trencadís, consiste en numerar las piezas, cortarlas y meterlas en la caja de forma adecuada para que después se pueda montar.
Josep: ¿Cuantos azulejos ha traído Pamesa para el Trencadis?
Eva: No sabría decirte, porque me pierdo un poco el calcular eso,…
Josep: ¿Más de mil?
Eva: Sí, más de mil seguro.
Josep: Muchas gracias por tu tiempo y por contestar a nuestras preguntas.
Como una imagen vale más que mil palabras os queremos enseñar unas fotos de la realización del Trencadís:
Realizado por: Miguel Kiu Yi Jia, Juan Ramón Martínez, Manuel Mor, Sergio Solbes, Josep Miralles, Emilio Labrado Palomo y Alfred Revilla.